La analítica web es una herramienta fundamental para comprender el comportamiento de los usuarios en un sitio, y cuando se trata de plataformas de streaming como Spotify, la integración con herramientas de análisis puede ofrecer una visión valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con el contenido. En este artículo, exploraremos cómo realizar un seguimiento del uso de un reproductor de Spotify utilizando Google Analytics 4 (GA4) y Google Tag Manager (GTM), una combinación potente que puede mejorar significativamente nuestra comprensión de la experiencia del usuario.
Mientras que GA4 ha mejorado notablemente el seguimiento automático en comparación con su predecesor, Universal Analytics, aún presenta limitaciones, especialmente en situaciones específicas como el seguimiento de un reproductor de Spotify. Con el apoyo de un oyente desarrollado por Tomás Foch Nalle, es posible implementar un seguimiento efectivo de las interacciones dentro del reproductor. A continuación, detallaremos los pasos necesarios para lograrlo y cómo configurar adecuadamente el entorno.
¿Cómo utilizar Google Tag Manager y Google Analytics juntos?
Antes de sumergirnos en el seguimiento del reproductor de Spotify, es importante entender la relación entre Google Tag Manager y Google Analytics. GTM permite gestionar etiquetas de seguimiento sin necesidad de modificar el código del sitio, mientras que GA4 se encarga de recopilar y analizar los datos. Juntos, ofrecen una solución robusta para el seguimiento de eventos.
La combinación de estas herramientas facilita la implementación de un seguimiento más específico y detallado. Esto es vital para obtener información precisa sobre las interacciones de los usuarios, lo que nos permite tomar decisiones basadas en datos. A continuación, veremos cómo conectar GA4 con GTM para facilitar este proceso.
Cómo conectar GA4 con Google Tag Manager
La conexión entre GA4 y GTM es un paso crucial para la recopilación de datos. Para hacerlo, primero debes crear un contenedor en GTM y luego agregar la configuración de GA4:
- Entra en tu cuenta de Google Tag Manager y selecciona el contenedor que deseas usar.
- Haz clic en «Agregar nueva etiqueta» y selecciona «Google Analytics: configuración de GA4».
- Ingresa tu ID de medición de GA4, que se puede encontrar en la interfaz de GA4.
- Configura la etiqueta para que se active en todas las páginas.
- Guarda y publica el contenedor.
Con esta configuración, GTM podrá enviar datos a GA4 cada vez que se active una etiqueta, permitiendo un seguimiento más efectivo de las interacciones.
Pasos para rastrear el uso del reproductor de Spotify
Ahora que tenemos nuestra configuración básica en funcionamiento, podemos proceder a rastrear las interacciones específicas del reproductor de Spotify. Este proceso se divide en varios pasos clave:
- Agregar un oyente al contenedor de GTM.
- Enviar datos sobre las interacciones con el reproductor de Spotify a GA4.
- Localizar los datos del reproductor de Spotify en GA4.
- Crear un sistema de seguimiento robusto y fiable.
Agregar un oyente a tu contenedor de GTM
El oyente es esencial, ya que es la función que estará monitoreando las interacciones en el reproductor de Spotify. En este caso, el oyente se encargará de detectar eventos como la reproducción, pausa y finalización del contenido. El código necesario para este oyente, proporcionado por Tomás Foch Nalle, debe ser implementado como una etiqueta de «HTML personalizado» en GTM.
Una vez que tengas el código, sigue estos pasos:
- Dirígete a la sección de «Etiquetas» en GTM y crea una nueva etiqueta.
- Selecciona «HTML personalizado» y pega el código del oyente.
- Configura la etiqueta para que se active en «Todas las páginas».
- Nombra la etiqueta como «cHTML – oyente de Spotify» y guárdala.
Es crucial que pruebes la etiqueta utilizando el modo «Vista previa» de GTM para asegurarte de que los eventos se están registrando correctamente en el Data Layer.
Enviar datos sobre interacciones con el reproductor de Spotify a GA4
Una vez que el oyente esté funcionando, el siguiente paso es crear una etiqueta en GTM que envíe los datos de las interacciones del usuario a GA4. Esto incluye eventos como «playback_started», «progress» y «complete», que nos permitirá entender cómo los usuarios están utilizando el reproductor.
Crear un activador para las interacciones del reproductor de Spotify
Para rastrear correctamente las interacciones, necesitaremos configurar un activador que se dispare cuando se detecten eventos relevantes:
- Ve a la pestaña «Activadores» en GTM y crea un nuevo activador.
- Selecciona «Evento personalizado» e ingresa «spotifyEvent» como el nombre del evento.
- Configura el activador para que se dispare solo cuando el «audioStatus» coincida con los valores relevantes.
- Guarda el activador.
Con este activador, podrás capturar eventos específicos y enviar datos a GA4, mejorando la calidad de la información recopilada.
Crear variables del Data Layer para información adicional
Además de rastrear el estado de reproducción, es útil capturar información adicional que pueda aportar contexto a las interacciones:
- audioPercent: Indica el porcentaje de audio escuchado.
- audioUrl: URL del contenido que se está reproduciendo.
- audioContentType: Especifica si el contenido es una canción o un episodio.
Estas variables pueden ser creadas en la pestaña «Variables» de GTM, lo que te permitirá enviar un conjunto más completo de datos a GA4.
Crear una etiqueta para rastrear el reproductor de Spotify
Ahora que tenemos nuestros desencadenantes y variables configurados, es momento de crear la etiqueta que enviará los datos a GA4. Sigue estos pasos:
- Crea una nueva etiqueta y selecciona «Google Analytics: evento GA4».
- Pega tu ID de medición de GA4 en el campo correspondiente.
- Configura el nombre del evento utilizando el formato: audio_{{dlv – audioStatus}}.
- Incluye los parámetros que has creado anteriormente para enriquecer los datos que se envían.
- Asocia el activador que creaste anteriormente y guarda la etiqueta.
Esta etiqueta ahora se encargará de enviar datos de las interacciones del usuario a GA4, permitiendo un análisis más detallado de cómo se utilizan los contenidos de Spotify.
Cómo encontrar los datos del reproductor de Spotify en GA4
Una vez que los datos comiencen a fluir hacia GA4, es posible que desees crear informes personalizados para analizar la información recopilada. Para hacer esto, deberás configurar dimensiones personalizadas que te permitirán ver los parámetros específicos que has agregado.
Para crear dimensiones personalizadas:
- Ve a la sección «Administrador» de GA4.
- Selecciona «Dimensiones personalizadas» y haz clic en «Crear dimensión personalizada».
- Completa los campos necesarios, asegurándote de que los nombres de las propiedades coincidan con los utilizados en GTM.
- Guarda cada dimensión personalizada.
Esto te permitirá acceder a los datos de audio_percent, audio_type y audio_url en tus informes, lo cual es crucial para comprender el rendimiento del contenido de Spotify.
Un caveat importante
Es importante tener en cuenta que los eventos que rastreamos no contienen información sobre el autor, artista, episodio o canción, lo que significa que los informes no mostrarán títulos amigables. Sin embargo, el audioURL permite a los usuarios acceder directamente al contenido, lo que facilita identificar qué se está reproduciendo.
Receta de GTM para el seguimiento del reproductor de Spotify
Si prefieres no empezar desde cero, existe una receta de GTM diseñada específicamente para el seguimiento del reproductor de Spotify. Esta receta incluye todos los pasos y configuraciones necesarias para implementar un seguimiento efectivo. Puedes descargarla y seguir las instrucciones de instalación en la página de recetas de GTM.
Explorando los datos de Spotify y GA4
Una vez que todo esté configurado y funcionando, puedes comenzar a explorar los datos recopilados en GA4. Crear exploraciones personalizadas te permitirá analizar cómo los usuarios interactúan con el contenido de Spotify, y ver qué canciones o episodios son los más populares. Utiliza filtros y dimensiones para obtener una visión más clara de los comportamientos de tus usuarios.
Recuerda que el análisis de datos es un proceso continuo, y es fundamental ajustar tus configuraciones de seguimiento y los informes según sea necesario para adaptarse a las necesidades cambiantes de tu sitio y tus usuarios.

























