Si eres marketero o analista, probablemente has experimentado la frustración de abrir tu cuenta de Google Analytics y encontrar que los datos son incorrectos, incompletos o, incluso, inexistentes. Este tipo de situaciones puede causar pánico, sobre todo cuando se trata de métricas vitales para tus decisiones empresariales. Sin embargo, no todo está perdido: existen soluciones para identificar y corregir los problemas que pueden estar afectando tu configuración de Google Analytics 4 (GA4).
Desde problemas simples como la falta de instalación del código de seguimiento hasta cuestiones más técnicas relacionadas con la configuración del servidor, este artículo te proporcionará una guía completa para solucionar los problemas más comunes que podrías enfrentar con tu Google Analytics. Prepárate para convertirte en un experto en la resolución de problemas de GA4.
¿Por qué Google Analytics no está funcionando?
Antes de sumergirte en las soluciones, es importante entender que los problemas con Google Analytics pueden surgir por diversas razones. Aquí hay algunas de las más comunes:
- Instalación incorrecta: Asegúrate de que GA4 esté correctamente instalado en todas las páginas de tu sitio web.
- Propiedad incorrecta: Verifica que estés mirando la propiedad de Google Analytics correcta.
- Problemas con Google Tag Manager: Asegúrate de que todos los cambios realizados en GTM estén publicados.
- Políticas de seguridad de contenido: Un CSP restrictivo puede bloquear las solicitudes de Google Analytics.
- Consentimiento del usuario: Las configuraciones de consentimiento pueden impedir que se envíen datos a Google Analytics.
Comprobando la instalación de Google Analytics 4
Uno de los primeros pasos para solucionar problemas es asegurarte de que GA4 esté instalado correctamente. Aquí te explicamos cómo verificarlo:
Usa Google Tag Assistant
- Descarga la extensión Google Tag Assistant para Chrome.
- Visita la página donde se debería activar el evento.
- Haz clic en el icono de Tag Assistant en la barra de herramientas del navegador para verificar los tags que se activan en la página.
- Asegúrate de que el tag de configuración de GA4 esté presente.
- Abre la página en Google Chrome y haz clic derecho para seleccionar «Inspeccionar».
- Ve a la pestaña Red y filtra por «collect».
- Recarga la página y busca solicitudes a https://www.google-analytics.com/g/collect.
Revisar DebugView en GA4
- Navega a Administrador > Visualización de datos > DebugView en GA4.
- Activa el modo de depuración y realiza un evento en la página para verificar que aparezca en tiempo real.
Verificando la propiedad de Google Analytics 4
Un error común es estar revisando la propiedad equivocada. Comprueba el ID de medición de GA4, que comienza con «G-«, en Administrador > Flujos de datos. Asegúrate de que coincida con el que está configurado en tu sitio web. Si no coincide, es posible que estés viendo datos de la propiedad incorrecta.
Publicando cambios en Google Tag Manager
Si has instalado GA4 a través de Google Tag Manager, asegúrate de que cualquier cambio realizado en el contenedor esté publicado. Si no publicas los cambios, estos no se verán reflejados en el sitio. Inicia sesión en tu contenedor de GTM y verifica si hay cambios pendientes en la sección de Resumen.
Políticas de contenido que bloquean GA4
Las políticas de seguridad de contenido pueden impedir que las solicitudes a Google Analytics se realicen. Para verificar esto:
- Abre la consola de herramientas de desarrollador de tu navegador.
- Recarga la página y busca errores relacionados con google-analytics.com.
Si encuentras errores, tu equipo de desarrollo deberá actualizar la CSP para permitir las solicitudes de GA4.
Consentimiento del usuario y su impacto
Revisa si tienes un popup de consentimiento de cookies en tu sitio. Si un usuario rechaza las cookies, el código de seguimiento de GA4 puede no activarse. Además, si has implementado un modo de consentimiento avanzado, asegúrate de que los estados de consentimiento se actualicen correctamente después de que el usuario acepte.
Desactivación programática de Google Analytics
Verifica el código fuente de tu página en busca de cualquier línea que contenga ga-disable-GA_MEASUREMENT_ID. Este código puede estar desactivando Google Analytics. Si lo encuentras, tendrás que eliminarlo o pedir a un desarrollador que lo haga para que GA4 funcione correctamente.
Problemas de disponibilidad de datos
Es normal que Google Analytics tarde entre 24 y 48 horas en procesar los datos. Si ves la etiqueta (data not available), simplemente espera un poco más y revisa de nuevo más tarde.
Valores no establecidos en los informes
Los valores (not set) pueden aparecer en tus informes por diversas razones, incluidas configuraciones incorrectas. Investiga las secciones afectadas y revisa cualquier posible error de configuración que pueda estar causando estos valores no deseados.
Tiempo insuficiente para la recopilación de datos
Asegúrate de haber esperado el tiempo suficiente después de implementar eventos en GA4. La información puede no aparecer inmediatamente, así que verifica después de 24-48 horas.
Rango de fechas incorrecto
Revisa que estás utilizando el rango de fechas correcto en tus informes. Puede parecer trivial, pero un error en el rango de fechas puede hacer que no veas los datos esperados.
Ajustes de retención de datos
Si solo puedes ver datos de los últimos dos meses, verifica y ajusta la configuración de retención de datos en tu cuenta de GA4. Asegúrate de que esté configurado para retener los datos durante el período que desees.
Problemas con Google Signals
Google Signals te permite recopilar datos adicionales sobre tus visitantes. Sin embargo, esta función está desactivada por defecto. Para habilitarla, asegúrate de seguir todos los pasos necesarios en tu configuración de GA4.
Conflictos entre scripts
Los scripts en conflicto pueden interferir con el funcionamiento de GA4. Utiliza las herramientas de desarrollador para identificar y bloquear scripts uno por uno para ver si alguno de ellos está causando el problema.
Problemas con DebugView en GA4
DebugView es una herramienta útil, pero a veces puede no funcionar como se espera. Si enfrentas problemas con esta función, consulta guías de solución de problemas específicas para DebugView.
Informes en tiempo real no funcionando
Si los informes en tiempo real no muestran eventos, podría ser debido a bloqueos por extensiones de navegador o configuraciones internas. Verifica que no estés utilizando bloqueadores de anuncios que interfieran en la recopilación de datos.
Problemas de seguimiento entre dominios
El seguimiento entre dominios puede ser complicado. Asegúrate de que todos los dominios estén correctamente configurados en tu flujo de datos de GA4 y que no haya redirecciones que interrumpan el seguimiento.
Problemas con iFrames
Si has implementado GA4 en un iframe, los datos de eventos pueden no compartirse correctamente con la página principal. Considera agregar un contenedor de GTM dentro del iframe para mejorar el seguimiento.
gtag.js no envía eventos a Google Analytics 4
Verifica que el código gtag.js esté correctamente insertado en la sección <head> de tu sitio. Asegúrate de que el ID de medición esté correcto y que los eventos se envíen después de la carga del script.
Problemas con el etiquetado del lado del servidor
La configuración incorrecta en el etiquetado del lado del servidor puede resultar en la falta de datos en GA4. Asegúrate de que el cliente y la etiqueta de GA4 estén bien configurados en tu servidor.
Eventos clave no funcionando
Si solo ciertos eventos clave no funcionan, revisa configuraciones específicas y asegúrate de que no haya errores tipográficos o problemas en el data layer que puedan estar impidiendo su correcto registro.
Informes de adquisición de tráfico con datos erróneos
Verifica que los parámetros UTM estén configurados correctamente para que los informes de adquisición muestren la información adecuada. Revisa también si hay canales que aparecen como Unassigned y cómo solucionarlo.
Transacciones o ingresos faltantes
Si notas que faltan datos de ingresos en tus informes de comercio electrónico, revisa la configuración de eventos y asegúrate de que todos los parámetros obligatorios estén correctamente establecidos.
Datos demográficos faltantes
Si no ves datos demográficos en GA4, es posible que debas revisar la configuración de Google Signals y asegurarte de que esté habilitada adecuadamente.
Google Analytics está fuera de servicio
Aunque esto es raro, verifica el estado de Google Analytics en la página de estado de Google para asegurarte de que no haya problemas técnicos en el servicio.
Al seguir estos pasos y comprobar cada uno de los puntos mencionados, estarás mejor preparado para diagnosticar y resolver cualquier problema que surja con tu Google Analytics 4. La clave está en ser metódico y paciente, ya que muchas veces los errores provienen de detalles que pueden pasar desapercibidos. Con práctica y atención, podrás aprovechar al máximo esta potente herramienta de análisis de datos.

























